


FASCITIS PLANTAR PARTE 2: HERRAMIENTAS DE FISIOTERAPIA BASADAS EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
En nuestro artículo anterior «fasciosis parte 1» explicamos qué es la fasciosis plantar, su localización, los factores predisponentes, los signos y síntomas y su diagnóstico de fisioterapia, por lo que aconsejamos echarle un vistazo antes de continuar. A continuación,...
El síndrome de Parsonage Turner
¿En qué consiste? El Síndrome de Parsonage Turner, también llamado neuralgia amiotrófica o neuritis braquial, es una patología rara que afecta al plexo braquial, principalmente al tronco superior del mismo, ocasionando severas limitaciones tanto a nivel laboral como...
FASCITIS PLANTAR. DEFINICIÓN, SIGNOS, SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
PARTE 1. DEFINICIÓN, SIGNOS, SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO 1.- DEFINICIÓN. ¿QUÉ ES? La fascia plantar es el tejido conectivo triangular, grueso y ancho, situado debajo de la piel de la planta del pie, que actúa de soporte del arco del pie y facilita el movimiento del...
Ejercicios para personas con movilidad reducida
Como siempre decimos, moverse es importante para todos y lo es incluso más para aquellas personas con MOVILIDAD REDUCIDA. En estos casos, realizar actividad física es esencial para evitar que se produzca atrofia muscular. Pensando en ellos hemos creado esta tabla de...